PROYECTO SIRVE
Sistemas integrados para la recarga de vehículos eléctricos
Proyecto SIRVE
Nombre del Proyecto: Sistemas Integrados para la Recarga de Vehículos Eléctricos.
Nombre de la convocatoria: Convocatoria INNPACTO 2011.
Socios: Urbener, Fundación Circe y Pronimetal.
Fin de proyecto: 2015
Premio Renault Movilidad sostenible 2015 III edición

Entrega del premio
Objetivos
La gran barrera que existe en la difusión del vehículo eléctrico es la falta de infraestructura de recarga. El proyecto SIRVE es un gran avance para el sector del vehículo eléctrico y de sus sistemas de recarga, puesto que supone la creación de una plataforma que facilite la carga de VEs y reduzca su impacto en el sistema eléctrico.
SIRVE es un dispositivo que integra a nivel estético, estructural, eléctrico y de funcionamiento, sistemas de generación y almacenamiento para facilitar la recarga del VE y reducir su impacto sobre el sistema eléctrico.
Una vez finalizada toda la fase de investigación, estudio y desarrollo, en base a comprobar y depurar el correcto funcionamiento de los SIRVE diseñados, se han a construido dos instalaciones piloto que se han sometido a una campaña de pruebas en entorno real, para su posterior comercialización.
El primer SIRVE I se instaló a mediados del 2014. Está ubicado en las inmediaciones de la Fundación CIRCE y es una instalación cuya marquesina y elementos funcionales se han dimensionado para una única plaza de aparcamiento. En esta instalación se estudia la carga rápida (50 kW DC) y moderada (22 kW AC), orientada a la instalación de puntos de recarga independientes en la vía pública, y la carga lenta (3,7 kW AC), destinada a usuarios particulares.
El segundo SIRVE II se instaló a mediados del 2015 en la Estación de Servicio que la empresa Zoilo Ríos tiene en el polígono “El Portazgo”. Esta segunda instalación es también multipunto, con una carga rápida (50KW DC), una moderada (22 KW AC) y tres puntos de carga Lenta (3,7 KW AC).
A diferencia del SIRVE I, el SIRVE II es de uso público, para ello se ha firmado un acuerdo de colaboración entre los socios del Proyecto y la empresa Zoilo Ríos, que ha permitido la implantación de la primera estación pública con generación y almacenamiento para recarga de vehículos eléctricos en Zaragoza.
¿Por qué SIRVE?
Conclusiones del Proyecto
Hitos resumidos
H.1. COORDINACIÓN Y GESTIÓN.
H.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA
H.3. ANÁLISIS PRELIMINAR DEL PORFOLIO DE CONFIGURACIONES PARA LOS POSIBLES ESCENARIOS DE APLICACIÓN DE LOS SIRVEs.
H.4. DESARROLLO DE LOS MODELOS DE MICRORRED Y LOS SISTEMAS DE CONTROL DE LOS SIRVEs.
- H.4.1. Desarrollo de los modelos de los componentes de los SIRVEs y su sistema de control.
- H.4.1.1. Modelos de los componentes de los SIRVEs.
- H.4.1.2. Listado de componentes con características técnicas de los componentes de potencia de los SIRVE.
- H.4.1.3. Diseño de las placas electrónicas y sistemas de control de los componentes de los SIRVEs.
- H.4.2. Desarrollo de los modelos de funcionamiento y del sistema de control conjunto de los SIRVEs.
H.5. MODELADO ARQUITECTÓNICO DEL SIRVE.
- H.5.1. Desarrollo de envolventes y marquesinas de los SIRVEs.
- H.5.2. Desarrollo del sistema para la integración de generación fotovoltaica en la marquesina.
- H.5.3. Diseño y dimensionado de las estructuras y envolventes de los SIRVEs.
H.6. ANÁLISIS DE LOS MATERIALES Y DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN, TRANSPORTE e INSTALACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN EFICIENTE DE LOS SIRVEs.
- H.6.1. Estudio de los materiales empleados en los SIRVEs y aprovechamiento eficiente de los recursos materiales.
- H.6.2. Estudio y definición de los procesos de fabricación para el aprovechamiento eficiente de los recursos y la energía.
- H.6.3. Desarrollo de un proceso estándar y eficiente de transporte, montaje, puesta en marcha, operación y mantenimiento de los SIRVEs.
H.7. INTEGRACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL SIRVE EN EL CONJUNTO ENVOLVENTE-MARQUESINA Y MONTAJE DE LAS INSTALACIONES PILOTO.
- H.7.1. Fabricación y montaje en planta de los SIRVEs piloto.
- H.7.1.1. Fabricación y montaje de los componentes parciales de los SIRVEs.
- H.7.1.2. Montaje en planta de los SIRVEs prototipo.
- H.7.1.3. Verificación del correcto ensamblaje y funcionamiento de los SIRVE piloto.
- H.7.2. Ingeniería básica y desarrollo de las instalaciones piloto.
- H.7.3. Montaje de las instalaciones piloto.
H.8. CAMPAÑA DE ENSAYOS Y MEDIDAS EN LAS INSTALACIONES PILOTO.
- H.8.1. Puesta en marcha de las instaciones piloto.
- H.8.1.2. Informe de conclusiones de la campaña de medidas.
H.9. ESCALADO Y DIMENSIONADO ÓPTIMO DE LAS INSTALACIONES PILOTO.
- H.9.1. Documento de justificación de los modos de funcionamiento óptimo de cada SIRVE.
- H.9.2. Plan de escalado de los SIRVEs.
H.10. REGULACIÓN Y ESTÁNDARES.
H.10.1.2.3. Documento en el que se justifique el respeto a la normativa eléctrica, radiación electromagnética y relativa a la recarga del VE.
H.11. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
H.12. PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS.