La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la modificación de varios procedimientos de operación del sistema eléctrico propuestos por Red Eléctrica de España (REE), en respuesta a los incidentes de tensión registrados en la red y a la creciente complejidad del sistema por la entrada masiva de renovables.

Las nuevas reglas permitirán reforzar la seguridad del sistema y evitar apagones, pero su aplicación tendrá un impacto económico directo: los costes de la llamada operación reforzada ya comienzan a trasladarse a los consumidores.

Según ha publicado El Mundo (28 de octubre de 2025)  Iberdrola, una de las mayores eléctricas del país, ha confirmado que el sobrecoste estimado asciende a 210 millones de euros, y que se repercutirá “progresivamente” en las tarifas de sus clientes.

La compañía calcula que para 2026 habrá trasladado alrededor del 70 % de este incremento al precio final de la electricidad.

¿Qué cambia con esta medida?

  • Los nuevos procedimientos de operación introducen ajustes en la programación, las restricciones técnicas y la regulación secundaria para fortalecer la estabilidad de la red.
  • La CNMC reconoce que el modo reforzado incrementará los costes operativos del sistema, pero considera necesaria la medida para evitar riesgos de suministro.
  • Las comercializadoras cuentan ahora con respaldo normativo para incorporar estos nuevos costes a sus tarifas y revisar los contratos afectados por el cambio regulatorio.

Impacto sobre consumidores y comercializadoras

Para las comercializadoras, la decisión actúa como un salvavidas: podrán justificar el traspaso de los nuevos costes a los usuarios y equilibrar márgenes tras meses de presión operativa.
Sin embargo, para los consumidores acogidos a comercializadoras, esto supondrá un incremento progresivo en su factura eléctrica.

Mientras tanto, los Consumidores Directos, que adquieren su energía directamente en el mercado, mantienen una ventaja fundamental, los costes asociados a la operación reforzada se liquidan de manera separada y transparente. Esto les permite conocer exactamente de dónde proviene cada componente de su coste energético, con una trazabilidad completa.

La lectura desde Urbener

Desde Urbener, consideramos que esta nueva etapa subraya la importancia de la transparencia y el control directo sobre los costes energéticos.

Mientras las comercializadoras trasladan progresivamente estos incrementos al consumidor mediante un precio opaco, los clientes representados directamente en el mercado disponen de una visión clara y verificable de sus costes reales, ya que pueden consultar en tiempo real todos los componentes del sistema a través de la propia web de Red Eléctrica de España (esios.ree.es/es)

En un entorno en el que las medidas regulatorias seguirán evolucionando para sostener la transición renovable, la representación directa y los contratos bilaterales se consolidan como las herramientas más eficaces para garantizar autonomía, estabilidad y previsibilidad

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies